El Colegio de Farmacéuticos ha presentado hoy, conjuntamente con el Departament de Salut, una campaña para poner freno al incremento de venta de medicamentos falsos a través de internet. Con esta iniciativa se pretende proteger la salud de la ciudadanía y evitar que llegue a consumir medicamentos que no ofrecen ninguna garantía de seguridad al ser adquiridos fuera de la farmacia.
A demás se ha trabajado para establecer un sistema de vigilancia e investigación que permita la detección precoz de estos fármacos y que impida su entrada a los canales legales de dispensación.
Con tal de sensibilizar a la población se ha previsto la difusión de 2500 pósters con el lema "No os la jugueis. El medicamento, sólo en la farmacia" y 22.000 trípticos donde a demás de este mensaje, se reponde a preguntas como "qué puede hacer sospechar que un medicamento es falso?" y "cómo evitarlo".
Actualmente, segun la OMS, el 10% de los medicamentos que se comercializan en todo el mundo son falsificados. EN nuestro entorno este mercado se sitúa cerca del 1%. Es un problema de salud pública y un fenómeno de aumento, delante del cual cabe estar alerta.
Los farmacéuticos, como garantes de los medicamentos, nos hemos de adelantar y tomar medidas para evitar que estos fármacos entren en el canal farmacéutico, tal y como ya ha sucedido en otros paises de alrededor. Y por nuestra proximidad al usuario nuestra intervención puede ser fundamental para contribuir a concienciaros sobre los riesgos que implica para la salud consumir medicamentos adquiridos fuera de los canales legales de distribución.
Fuente: Departament de Salut i Col·legi de Farmacèutics de Barcelona.
21 de octubre de 2009
Franc Finestres Capdevila
Ldo. en Farmacia Dietista Ortopeda